Se pedirá a la parturienta que rellene un formulario señalando la cantidad de líquido oral consumido en las primeras 24 h después del parto. La información sobre la técnica anestésica, la altura del bloqueo, el uso de vasopresores, etcétera., se recogerá retrospectivamente de el papel de anestesia. Como resultado, se produce la retención de líquidos en las zonas más bajas del cuerpo, como las piernas y los pies.
Evitar la retención de líquidos, realizando que estos fluyan con normalidad, no se queden estancados en determinadas unas partes del cuerpo y se eliminan por la orina. Ciertas mujeres utilizan medias de compresión graduada durante el día que hacen más fácil el reflujo venoso y proporcionan una sensación de bienestar en las piernas. Esta prenda, aparte de reducir los pies y tobillos hinchados en el embarazo, mantiene la temperatura corporal, disminuye las molestias musculares y previene la aparición de varices. Los masajes y los baños con agua fría o agua ardiente también mejoran la circulación reduciendo la hinchazón en tobillos y relajando piernas y pies a lo largo de todo el día. Tras tener un bebé por cesárea, es normal presenciar mal, afecciones e incluso sangrado.
Cómo Bajar La Hinchazón De Los Pies Tras El Parto
Si una pierna está mucho más hinchada que la otra, se debe preguntar con un médico.
Una dieta postparto correcta también te ayudara a que este problema se disuelva más rápidamente. En este sentido, evita usar mucha sal al cocinar, en tanto que provoca que se retengan mucho más líquidos en el organismo. Los líquidos que no se suprimen se acumulan y tienen la posibilidad de generar edemas.
Los síntomas de edema acostumbran a agravarse en los días calurosos de verano y a lo largo de las horas de la tarde, después de que la madre haya estado parado a lo largo de un buen tiempo. Entre las primordiales razones por las que se hinchan los pies e inclusive las manos, las piernas y los tobillos es por los líquidos intravenosos usados durante la cesárea. Estos fluidos provocan un exceso de líquido en el cuerpo que, a su vez, causa la hinchazón. Las mujeres embarazadas a las que se les ha reservado un parto por cesárea electiva van a ser reclutadas para el estudio.
Tras Ofrecer A Luz, Los Pies Se Llenen Gracias A La Medicación De Una Cesárea O A La De Los Partos Inducidos
A medida que avanzan los días tras el parto es necesario aumentar los paseos. Es recomendable ir incrementando a diario el tiempo del ejercicio y su intensidad para desplazar la musculatura y hacer desaparecer el entumecimiento. Eso sí, siempre teniendo en cuenta las sugerencias del médico al respecto sobre todo en cuanto a las probables cicatrices o los puntos de sutura.
Caminar después de la cesárea es conveniente y habría de ser lo que hagas a lo largo de las primeras semanas. Empezarás a notar que los movimientos cotidianos son mucho más simples y menos molestias al levantar al bebé o moverse. Cuidar de ti misma tras una cesárea es tan esencial como cuidar a tu recién nacido. Descanse siempre y cuando sea posible y llame a su médico si le preocupa su salud. Explotar la ducha día tras día para alternar agua templada y fría también subiendo el chorro desde los pies hasta las rodillas. Este proceso se puede repetir a medio día y antes de acostarse para aligerar la presión de la hinchazón.
En la gestación, las venas, sobre todo las de los integrantes inferiores, son sometidas a mayor presión y probablemente acaben dilatándose. Las causas son múltiples; primeramente, los cambios hormonales van a favorecer un menor tono de los vasos, facilitando la dilatación de los mismos, más que nada en las piernas. Una alimentación sana que te ayude a mantenerte dentro de los límites de peso correctos y beber abundante agua es fundamental. El consumo de por lo menos 8 vasos de agua diarios te permitirá supervisar la retención de líquidos y, por ende, reducir la hinchazón de pies y tobillos.
Pies Y Piernas Hinchadas En El Posparto, ¿por Qué Ocurre Esto?
Pero al mismo tiempo, los vasos que la llevan padecen modificaciones que fomentan que el fluido permanezca en el lecho venoso por mucho más tiempo. Si entre las 2 piernas está claramente mucho más fría o mucho más caliente que la otra debemos meditar que algo no va bien. El calor puede indicar una infección y el frío una alteración en el fluído sanguíneo. Se lo comenté a la gine del hospital antes del alta, pero me dijo que era habitual, que los líquidos se tienen que redistribuir y que en unos días se me pasaría. Se hace con una simple extracción de sangre periférica de la madre y tiene la tasa de informatividad más alta del mercado.
Pies Hinchados Después Del Parto: Lo Que Tienes Que Saber
Tras una cesárea “lo común es que la madre se mueva menos que tras un parto vaginal, por lo menos las primeras horas, reduciendo el efecto beneficioso del movimiento. Además de esto, en la cesárea, como en todas las cirugías importantes, se administra líquido por vía intravenosa, más que nada, para ‘adelantarnos’ a la pérdida sangre durante la operación. Este ‘exceso’ de líquido puede beneficiar la aparición de edemas en las primeras horas”. Tienes que escoger un zapato que sea amplio, que no oprima el pie y que te dé un óptimo soporte. Impide el uso de calcetines o medias que aprieten las piernas ya que empeorarán la circulación del fluído sanguíneo.
La hinchazón es porque, durante el embarazo, el volumen sanguíneo y los fluidos incrementan en un 50%, y no desaparecen tras el parto. Los pies hinchados en el embarazo son un síntoma normal, consecuencia del aumento de producción de fluidos corporales y su posterior retención en los tejidos. Además, el tamaño del útero va incrementando todo el tiempo a lo largo del embarazo y ejercita una presión cada vez mayor en las venas de la pelvis y la vena cava.